Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  22/03/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LAVECCHIA, A.; MENDEZ, J.
Afiliación :  ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO HECTOR MENDEZ LONGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Ecofisiología del cultivo en la zona norte del país: consideraciones sobre el comportamiento de factores climáticos en la zona norte del país.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. Presentación resultados experimentales arroz Zafra 2007-2008. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008.
Páginas :  p. 1-10
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 543)
Idioma :  Español
Contenido :  Se presentan a continuación un resumen de los datos climáticos que se sucedieron en la zafra 07/08 comparándolos con los datos de la serie histórica. En base a los datos de las estaciones meteorológicas de Tacuarembó y Salto, se presentan los siguientes factores climáticos: temperatura del aire, medias, máximas y mínimas, precipitaciones, radiación solar y evaporación del ?Tanque A?, para las localidades de Tacuarembó y Salto. Como se viene realizando desde hace varios años, a los efectos de determinar la influencia de dichos factores sobre el crecimiento vegetativo y el rendimiento en granos en el cultivo de arroz, se simulan tres fechas de siembra (10 de octubre, 10 de noviembre y 20 de diciembre), ubicando el comienzo del Período Crítico (21 días antes y después del comienzo de floración) aproximadamente 100 días después de la siembra para las dos primeras fechas y 90 días después para la última fecha de siembra.
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; EVAPORACION; PRECIPITACION ATMOSFERICA; RADIACION SOLAR; TEMPERATURA.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9199/1/SAD-543p1-10.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21097 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/543/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  30/09/2021
Actualizado :  30/09/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  GIORELLO, D.; DO CANTO, J.; PORCILE, V.; DE BARBIERI, I.; SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F.; ROSSI, C.; MARANGES, F.; REYNO, R.
Afiliación :  DIEGO GERMAN GIORELLO LEITES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VIRGINIA PORCILE RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA FLORENCIA MARANGES BORDABEHERE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Paspalum notatum INIA Sepé: una gramínea nativa de alta productividad y persistencia.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Setiembre 2021, no.66, p. 51-54.
Serie :  (Revista INIA; 66).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  Basado en una muy buena adaptación a varios tipos de suelos y regiones del país, el Paspalum notatum INIA Sepé se presenta como una gramínea nativa perenne estival sumamente versátil, capaz de desempeñar roles estratégicos en diferentes situaciones productivas: aporte con una elevada producción de forraje, con o sin riego, puro o formando parte de mezclas junto a gramíneas o leguminosas invernales, reducción del riesgo de enmalezamiento, recuperación del potencial productivo de campos naturales que han sido degradados por excesivo uso agrícola o por sobrepastoreo, entre otros.
Palabras claves :  GRAMINEAS; PERSISTENCIA DE PASTURAS; UNIDAD DE ECONOMÍA APLICADA (INIA).
Asunto categoría :  F62 Fisiología de la planta - Crecimiento y desarrollo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16007/1/Revista-INIA-66-Setiembre-2021-14.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103362 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2021/66revinia66
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional